Inversión pública, crecimiento del PIB y el modelo que cambió Bolivia

Junto a la voluntad de integración del pueblo boliviano, el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce, respeta y protege las inversiones e iniciativas privadas que contribuyen al desarrollo económico y social, con el objetivo de fortalecer la independencia económica del país.

El marco legal para las actividades económicas se traduce en el libre ejercicio de la actividad empresarial y la creación de un clima propicio para cada inversión. Estas premisas están incluidas en la Constitución del Estado (CPE), aprobada por el presidente Evo Morales en febrero de 2009, tras un referéndum en enero del mismo año y una Asamblea Constituyente que redactó dicha Constitución entre 2006 y 2007.

La Constitución protege los modos de producción como comunitaria, cooperativa, privada y social; también fomenta la participación activa del Estado en la economía mediante la mejora de la inversión pública. En 2012 la inversión pública alcanzó los USD 3.252,5 millones.

Recientemente, los recursos fiscales impactaron favorablemente en la economía nacional, a fin de superar con éxito los efectos adversos de la crisis aguda de 2008-09, la crisis financiera internacional y que aún persiste.

Además de la inversión pública durante los últimos años, se tomaron medidas gubernamentales encaminadas a mejorar la política macroeconómica y la administración de las finanzas públicas como parte de fortalecer el nuevo modelo económico adoptado desde 2006.

La implementación de estas medidas ha dado lugar a resultados macroeconómicos positivos, indicadores que se pueden apreciar en el superávit fiscal consecutivo logrado en 2011 (0,8%), 2010 (1,7%), 2009 (0,1%), 2008 (3,2%), 2007 (1,7%), 2006 (4,5%); y el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 5,09% (2011), 4,13% (2010), 3,36% (2009), 6,15% (2008), 4,56% (2007) y 4,80% (2006).

Redistribución de ingresos, transferencias sociales y reducción de la pobreza

Gracias a la adecuada administración de los recursos públicos y a las adecuadas medidas macroeconómicas, el gobierno ha podido crear programas sociales a sectores específicos de la población que permitan redistribuir parte de los ingresos fiscales entre los sectores más necesitados. Por ejemplo, en 2011, la transferencia monetaria condicionada “Juancito Pinto” alcanzó 1.688.268 alumnos de primero a octavo grado de escuelas primarias públicas.

Otra transferencia de efectivo condicional denominada «Juana Azurduy» se benefició en el mismo año 277.004 mujeres embarazadas y 406.135 niños, así como la “Renta Dignidad”, una transferencia no condicionada para personas mayores, que alcanzó 896.470 personas.

La redistribución del superávit económico repercutió favorablemente en la reducción de la pobreza extrema del 38,2% (2005) al 24,3% (2011). Otro ejemplo de la política social del Gobierno es el aumento de 53% sobre el salario de maestros y trabajadores de la salud entre 2006 y 2011, mientras que el salario mínimo nacional se elevó de Bs440 en 2005 a Bs815 en 2011, hasta llegar a los 2.164 en 2021.

Luego del cambio de gobierno en 2019, las decisiones económicas que se tomaron no surtieron, por suerte, un efecto negativo en la economía general, puesto a que no se cambió el modelo, sino se siguió el mismo, incluso luego de la llegada de la pandemia del coronavirus.

 

El Comienzo De Buenas Inversiones

Seguramente si estás aquí es porque deseas triplicar y mucho más tus inversiones, eres una persona que siempre ha buscado triunfar y obtener ingresos económicos gratificantes, además de ser una persona emprendedora; debo felicitarte y aplaudirte por todos tus logros.

Bien, ahora te contaré cómo fue el inicio de mis inversiones, siempre estuve de acuerdo con esta frase: ¨Donde existe necesidad, también existe creatividad¨, no voy a decir que tuve una infancia mala, más al contrario, tuve una infancia que me ha enseñado a utilizar siempre mi imaginación, ustedes sabrán que no todos nacemos en cuna de oro, nos toca aprender a utilizar nuestra imaginación incluso para jugar y crear nuestros propios juguetes, haciendo referencia a una infancia de hace más de 6 décadas; aún recuerdo que una de mis pasiones de niña era fabricar mis muñecas con trapo viejo, me gustaba mucho costurar, por lo que mis muñecas  tenían montón de ropa, eran tan buena en ello, que fabricaba para cambiar con mis amigas la ropa de muñeca que costuraba por accesorios para mis casas de cartón, entre estas cosas, estaban accesorios de cocina de juguete, como me gustaba mucho además, hacer las casas de cartón para mis muñecas con todo el material en desuso que encontraba, posteriormente pasé a confeccionar ropa para las muñecas de mis amigas y ya no solo me cambiaban por accesorios de cocina, sino también me las compraban, así comencé a ganar mis primeros pesos, de esta manera siempre me surgía alguna idea que me daba algunos pesos, ahorré hasta los 17 años y ya contaba con un buen monto de dinero, uno de mis sueños era tener una linda casa, así que a esa edad compré mi primera propiedad, un pequeño terreno, que después de algunos años, puede venderlo 3 veces al precio al que lo había comprado, de esa forma de a poco fui creciendo en mis adquisiciones, siempre estoy pendiente de las buenas ofertas en bienes y raíces, una de las fuentes de información que me gusta revisar es blog de inversiones en inmuebles y de vez en cuando consultar algún asesor inmobiliario, esto me ayuda a tomar mejores decisiones.

Espero que sea de su agrado este pequeño texto.

¡Saludos!