Lo que necesitas saber sobre las ONGs en Bolivia

Las organizaciones sin fines de lucro (ONGs) en Bolivia surgieron hace 30 años, sin embargo, hasta el día de hoy siguen contribuyendo significativamente al bienestar del país. En una comparación global, Bolivia es un país emergente con un ingreso per cápita promedio, aunque enfrenta ciertos desafíos en áreas como los servicios gubernamentales, el cambio climático, el desarrollo industrial y el acceso a agua potable y electricidad en zonas más aisladas.

Con la ayuda de las ONGs, el Gobierno de Bolivia ha establecido una serie de objetivos clave que incluyen proporcionar un mayor suministro de agua potable y mejoras en el saneamiento para el año 2025. Por esta razón, puede ser muy rentable conocer el procedimiento de cómo formar una ONG en Bolivia al hacer negocios en el país.

Este artículo describe brevemente lo que necesita saber sobre las ONG en Bolivia, el proceso de formación y los requisitos clave de mantenimiento para proteger y asegurar sus operaciones.

¿Qué es una ONG en Bolivia?

Una ONG es una organización sin fines de lucro que trabaja por un objetivo que la sociedad percibe como significativo. Las ONG generalmente trabajan sin fines de lucro y operan con dinero recaudado de donaciones y recaudación de fondos.

Gracias al Decreto Supremo N° 22409 emitido en 1990, las ONGs en Bolivia son reconocidas formalmente como “personas jurídicas sin fines de lucro, nacionales o extranjeros, de carácter religioso o laico, que realizan actividades asistenciales y de desarrollo”. Todas las ONGs en Bolivia tienen el poder de definir sus propósitos y objetivos mientras sean lícitos.

Además, de acuerdo con el Decreto Supremo N ° 3746, se otorga el registro de personalidad jurídica a organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro. Esto les permite realizar actividades sin fines de lucro en Bolivia.

Por lo tanto, cualquier persona física o jurídica, partidos políticos e iglesias pueden formar una ONG, incluso si se crea con fines de lucro o mediante un representante autorizado. Asimismo, los extranjeros pueden formar parte de una ONG si cumplen con todos los requisitos relacionados con la normativa migratoria local.

Una ONG puede realizar cualquier tipo de operación financiera o comercial. Además, incluso pueden formar parte de sociedades civiles o mercantiles y percibir beneficios. La única restricción es que esos beneficios no se pueden distribuir entre los asociados, sino que se pueden incorporar a los activos propios de la empresa.

¿Cómo se registran las ONGs en Bolivia?

El proceso para el Registro Nacional Único de la ONG es gratuito y tarda unos 20 días calendario en completarse. Todas las observaciones serán notificadas al representante legal vía correo electrónico para ser enmendadas dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación. Además, el Ministerio de Planificación del Desarrollo podría solicitar los documentos originales. Esto podría ser necesario para validar la información presentada.

Pasos para formar una ONG en Bolivia

Las empresas bolivianas interesadas en formar una ONG en Bolivia deben presentar los siguientes documentos:

  • Documento de personalidad jurídica vigente.
  • Estatutos aprobados.
  • Poder del representante legal actual.
  • Número de Identificación Tributario (NIT).
  • Formulario N ° 01 Identificación Institucional y Formulario N ° 02 Programas y Proyectos, ambos debidamente cumplimentados.

Por su parte, las empresas extranjeras deben presentar los siguientes documentos:

  • Acuerdo Marco de Cooperación vigente (A.M.C.B.).
  • Poder del representante legal actual.
  • Número de Identificación Tributario (NIT).
  • Formulario N ° 01 Identificación Institucional y Formulario N ° 02 Programas y Proyectos, ambos debidamente cumplimentados.

Como se mencionó anteriormente, el representante legal tiene la responsabilidad de presentar esos documentos en el sitio web del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia.

Aprender Idiomas Ayudando En Una ONG

Una de las cosas que existe para aprender idiomas es el hecho de viajar a otros países, esta práctica suelen realizarlo muchas personas, ya sea con fines de estudio o simplemente pasar una temporada en otro país para poder aprender el idioma natal del país de destino. Sin embargo existen ONGs que en sus campañas de solidarizarían lanzan propuestas donde uno puede inscribirse para viajar a otro país con la finalidad de ayudar en alguna actividad de la institución que organiza esto, esta es otra alternativa para poder viajar a otro país, dado que es en su mayoría de los casos es todo pagado, además de recibir alguna bonificación a modo de incentivo por el hecho de ayudar a las demás. Obviamente el punto de este método es viajar a algún país que tenga un idioma diferente al nuestro, para ello tendríamos que centrarnos en ONGs que hagan actos de solidaridad en países donde hablen el idioma que nos interesa, por ejemplo en el caso de ingles, hay países en vías de desarrollo donde el idioma se maneja, si bien recuerdo son países de áfrica, continente donde se requiere mucha ayuda, también por estos lugares existen países de habla francesa, de hecho en latinoamerica si bien recuerdo, Haití también maneja el idioma francés, y después de la lamentable catástrofe que vivió este humilde país en años pasados, es muy probable que sigan recibiendo ayuda de algunas instituciones de caridad, solo es cuestión de buscar.

¿Dónde Buscar ONGs Para Consultar Como Ayudar?

Bueno, la manera más fácil sería encontrar información sobre la institución, para ello nos basta internet, existen algunos directorios web que pueden ayudarnos a encontrar ONGs que puedan servirnos para empezar, así también si existe alguna guía en tu ayuntamiento podrías consultarlo, las alcaldías y ayuntamientos deberían poder brindar este tipo de información. Así pues, aprender idiomas al modo de ayudar a los demás puede ser una gran alternativa, o si prefieres puedes optar por el de siempre, contratar alguna escuela de idiomas, para ello puedes consultar también las webs para aprender idiomas. Si podríamos mencionar algunas instituciones no lucrativas que pueden ser de referencia, serian, la Cruz Roja que me parece que es de España, luego manos en acción, y otros mucho. Saludos!